LOS PILOEDRES, UNA ALTERNATIVA EN CIMENTACIONES DE ESTRUCTURAS LIJERAS

Los PILOEDRES, una alternativa en cimentaciones de estructuras ligeras
Los PILOEDRES son elementos prefabricados pensados para sustituir, en estructuras ligeras (peso inferior a 5 tn), los sistemas tradicionales de cimentación como puedan ser pozos de cimentación o zapatas aisladas.
Se componen de una pieza de concreto armado, manejable manualmente (peso < 30 kg) atravesada por tuberías de acero, las cuales son clavadas en el terreno mediante un roto-martillo comercial. La conexión con las estructuras a soportar se realiza con una pieza roscada que permite adaptarse a cualquier tipo de soporte. Para una persona sin preparación específica son de fácil y rápida instalación, utilizando maquinaria manual. Además de implicar un mínimo impacto en el entorno del punto de instalación, se pueden desinstalar, corrigiendo posibles errores de instalación, e incluso reutilizar en otra construccion. Así mismo son empaquetables y transportables con gran facilidad. El invento se caracteriza por: • Una prefabricación completa de los elementos que lo forman, consiguiendo altos estándares de calidad. • Optimización de materiales. Los mecanismos resistentes implicados en el funcionamiento optimizan la cantidad de materiales a utilizar. • El empaquetado de las piezas que lo forman garantiza unos costos bajos y posibilidad de transporte adecuados para proveer un mercado extenso. • Facilidad de instalación. Los procesos de montaje se han diseñado para que cualquiera pueda instalar el sistema con medios accesibles para el público no profesional. • Mínima ocupación en el punto de instalación. Implica una actuación superficial de no más de 30×30 cm. • Posibilidad de desmontaje y reutilización en una nueva construccion, para otra estructura. • Adaptabilidad a una gran diversidad de estructuras, pudiéndose conectar mediante una pieza roscada y siendo capaz de soportar tanto esfuerzos de compresión, tracción, empujes laterales y momentos. Agradecemos el apoyo del Ing. Juan Jose Rosas, inventor de este sistema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *