CRITERIO DE INVERSIÓN PARA REDUCIR LAS PERDIDAS DE ENERGIA ELECTRICA

Las pérdidas de energía, pueden ser sistémicas o locales, el mejor retorno sobre la inversión, se logra atacando primero las pérdidas sistémicas.
Ejemplos de pérdidas sistémicas:
Problemas de calidad en el alimentador eléctrico, tales como desbalance de voltaje, bajo factor de potencia, exceso de frecuencias armónicas o distorsión de la forma de onda.
Solución: Monitorear la calidad de la energía en el punto de la carga y en los alimentadores

Problemas con el cableado, tales como aislamiento del cable en mal estado, conexiones mal hechas o capacidad en el conductor.
Solución: Efectuar pruebas de termografía, pruebas de aislamiento, pruebas de hi-pot (alto voltaje) y dependiendo del voltaje, pruebas de descarga parcial, revisar los cálculos del diseño eléctrico.

Alta temperatura ambiental, que causan que los equipos bajen su nivel de eficiencia.
Solución: Crear un sistema de ventilación, basado en un mapa térmico, para eliminar la mayor concentración de calor

Ejemplos de pérdidas locales:
Problemas de lubricación, tales como cajas de engranes sin mantenimiento adecuado o motores engrasados en forma incorrecta.
Solución: Asignar la lubricación, únicamente a técnicos entrenados en la forma correcta de lubricar y establecer un sistema de lubricación, que use herramientas tales como código de colores, para evitar errores.

Exceso de Vibración, especialmente en motores
Solución: Instalar monitoreo de vibraciones y en vez de adivinar las medidas correctivas, efectuar un análisis de ingeniería, para determinar aquello que funcione desde el primer intento

Terminales que presenten una alta resistencia y por lo tanto, convierten la energía eléctrica en calor y cuya causa es generalmente mano de obra mal calificada.
Solución: Establezca un programa del uso adecuado del torquimetro y entrene a los operadores en los fundamentos de los conectores mecánicos (no apretar de mas, no reusar los conectores, etc.) y use una cámara termografica, para detectar los puntos calientes.
Con la colaboración de Electrical Construction and Maintenance.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *