El libro publicado recientemente por Sarah Goldhagen, “ Welcome to your World: How the built environment shapes our lives”, sugiere que el diseño arquitectónico y el medio ambiente que este crea, tiene un profundo impacto en la vida de las personas. El libro sugiere que la mayoría de nuestras experiencias con el medio arquitectónico que nos rodea, son noconcientes. Los estudios recientes de psicología, demuestran que no hay tal cosa como un”ambiente arquitectónico neutro” las construcciones que nos rodean y en las cuales nos desempeñamos, nos “ayudan” o nos “perjudican.”
Estudios científicos recientes, han demostrado en forma concreta, que nuestro cerebro a medida que aprendemos, cambia (crecimiento de un area del cerebro conocida como el Hippocampus) y que una de las propiedades del cerebro humano, es la “Neuro plasticidad”.
Es decir cuando aprendemos algo nuevo, nuestro cerebro cambia, pero aun mas interesante es que también cambia en respuesta al ambiente constructivo que nos rodea.
Esto significa, que la arquitectura y el ambiente constructivo que nos rodea, es de importancia central en la formación de nuestra identidad. Este hallazgo científico le da a la arquitectura y al ambiente constructivo, la importancia y el peso que nadie había pensado.