INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN LA INGENIERÍA CIVIL

El cemento es uno de los materiales, más usados en la construcción, las cuarteaduras, son un problema importante en la construcción, generalmente causado por la exposición del material al agua y a químicos. Los investigadores de la Universidad Bath, han desarrollado un concreto “auto regenerable”, usando una mezcla que contiene bacterias dentro de microcapsulas, las cuales germinan cuando el agua entra por las cuarteaduras del concreto y producen un material calizo que taponea la cuarteadura, antes de que el agua y el oxigeno, lleguen a oxidar las varillas de acero internas.

El material aislante, es un elemento importante en la industria de la construcción. La transmisión de calor, tiende a pasar directamente a los interiores, por las paredes, ya sea que estas sean de block, cemento o tabla roca, fenómeno que se conoce como “Puente térmico”. El AEROGEL, una tecnología desarrollada por la NASA, está considerada como uno de los materiales aislantes más efectivos y la empresa Thermoblock, ha adaptado esta tecnología en la fabricación de una matriz de fibra de vidrio, la cual en el caso de paredes de tabla roca, incrementa el valor “R” de una pared, en más de un40% (“R” es una medida industrial a la resistencia térmica)

Los edificios con material fotovoltaico integrado en las ventanas, permite que generen su propia electricidad, convirtiendo a todo el edificio en un panel solar, su costo es ligeramente superior a las ventanas tradicionales, ya que los costos de construcción y herrajes de aluminio, permanecen igual

La energía cinética, es otra de las tecnologías bajo desarrollo. La empresa Pavegen, provee una tecnología que permite generar energía eléctrica de las pisadas. Puede ser usada en interiores y exteriores, en áreas de alto tráfico y genera electricidad de los peatones.

4 respuestas a “INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN LA INGENIERÍA CIVIL”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *