Hoy en día, el uso de baterías eléctricas, está en todos lados: teléfonos celulares, cepillos eléctricos, aspiradoras y carros eléctricos, pero el uso de baterías grandes, realmente grandes, apenas empieza.
La idea es que en un futuro muy próximo, baterías a nivel de red eléctrica, puedan almacenar el exceso de energía proveniente de las granjas solares y eólicas y de esta manera suavizar los picos y valles en el suministro de energía. Sin embargo, existe un problema, las baterías, son aún muy costosas si se comparan con el gas natural y el carbón. Hoy en día, menos de una décima parte de un punto porcentual, de la energía eléctrica mundial, se almacena.
Por lo tanto, la pregunta es, que tanto bajaran los precios de las baterías y si bajaran en tiempo para ayudar a erradicar los combustibles fósiles de la red eléctrica.
A medida que el mundo, construya más carros eléctricos, el costo de las baterías, tendera a caer. De hecho el costo ha bajado a la mitad desde 2014. Si esta curva de aprendizaje continua, la transformación generalizada de la red eléctrica, podría comenzar en esta misma década. La energía eléctrica barata proveniente de las granjas solares y eólicas, se hará comercialmente factible…con ayuda de las baterías.
Los tiempos de las nuevas tecnologías, son difíciles de predecir, pero no pasara mucho tiempo para que la revolución en las baterías, sea imposible de ignorar.
Agradecemos los datos estadísticos proporcionados por el portal www.dotdash.com