Multitud de empresas de todo el mundo están desarrollando nuevas tecnologías con el fin de suavizar el cambio climático y crear entre todos un futuro sustentable.
Presentamos las tendencias en eficiencia energética que están pegando más fuerte para este 2017.
BIG DATA. El clásico “la información es poder”
Con el avance tecnológico sobre análisis energético; empresas, compañías eléctricas, negocios y hogares tienen hoy en día, o podrían tener, conocimiento total sobre su consumo y cómo se comporta. Antes sólo podíamos acceder a la cifra que marcaba el recibo de la luz, ahora con los nuevos equipos de medicion o los analizadores de consumo inalámbricos, conocemos al instante como son nuestros consumos. Por ello, se están desarrollando nuevas tecnologías que aplican la filosofía Big Data, que permiten realizar un análisis energético con el fin de reducir el consumo mejorando así la eficiencia energética.
Smart Cities
Por lo que respecta en el ámbito energético, las administraciones públicas y las compañías eléctricas recogen el consumo de los usuarios mediante equipos de medición remota, y con ello generan una curva demanda de energía, con la que potencian el ahorro energético. También, existen sistemas inteligentes de control remoto, por ejemplo del alumbrado público. Gracias a estos, se consigue reducir la inversión en consumo eléctrico de las ciudades y municipios en los que vivimos.
El vehículo eléctrico una realidad de nuestro tiempo
La implantación del vehículo eléctrico está suponiendo ya un gran cambio en la movilidad tal y como la hemos conocido hasta día de hoy. A parte de las múltiples ventajas que ofrece como: Reducción de la contaminación atmosférica y acústica, Mejora de la calidad del aire en las ciudades, Reducción de la dependencia energética, etc. Posibilita el uso de sistemas de gestión energética con los que hacer una recarga inteligente para mejorar la eficiencia global del sistema eléctrico.
La recarga inteligente en horas valle permite allanar la curva de demanda, con lo que el impacto energético y el costo es mínimo al ocupar las horas de menos consumo. Mejorando más si cabe la situación, integrando el sistema con proyectos de energías renovables.
Otro de los puntos fuertes de la integración del vehículo eléctrico (VE) en las ciudades, es la función de almacenamiento de energía. En momentos de máxima demanda, el VE podría volver a verter energía a red, en caso que fuera necesario, de esta manera se optimizan las infraestructuras de generación y redes eléctricas.
Gestión Energética desde tu propio móvil
En los últimos años han aparecido diversas aplicaciones para dispositivos móviles para tomar el control de instalaciones y obtener el conocimiento de cómo, dónde y cuándo consumimos la energía.
Durante el 2017 estas aplicaciones han de evolucionar, no sólo para entregar datos, sino también para guiar a los usuarios en tomar decisiones o ajustar sus consumos guiándose a través de los datos visualizados desde sus terminales con conexión inalámbrica, ayudando automáticamente a interpretar cómo están gastando su energía. De esta forma, un usuario podrá conocer si su contrato con la compañía eléctrica se adecúa a sus necesidades reales o por el contrario, puede cambiarlo a uno que le favorezca económicamente.
El futuro de estas aplicaciones es conectar a los usuarios con sus viviendas e instalaciones de forma que estando ausentes puedan comprobar cualquier dato en tiempo real e incluso reportar cualquier incidencia que pueda causar un incremento de costo a final de mes.
Agradecemos las aportaciones del portal CIRCUTOR en la elaboración de este articulo