TENDENCIAS EN ESTRUCTURAS LIGERAS DE CONSTRUCCION

La crisis que ha asolado las economías occidentales del primer mundo, ha vuelto a abrir el debate sobre sostenibilidad y desarrollo.
Cada día más los responsables del diseño de edificios y de sus estructuras han de tener en cuenta el factor económico y buscar soluciones que aligeren al máximo las estructuras pero cumpliendo, lógicamente, las limitaciones normativas.
Desde la década de los 60, con una fuerte implantación americana, se introducen los conocidos perfiles de acero “formados en frío” que poco a poco han ido desplazando las soluciones clásicas de estructuras diseñadas con perfiles laminados en caliente, siempre mucho más pesados.

Cuando el “kg” de hierro, se convierte en unidad de medida, optimizar la repercusión del “kg” de hierro por metro cuadrado, se ha convertido en uno de los caballos de batalla del diseñador.
Su traducción a su contrapartida económica evidencia la importancia de la búsqueda constante de la ligereza.

Lo anterior, ha convertido a las estructuras de postes y polines galvanizados, rolados en frio en los sistemas estructurales, más populares del mundo moderno.
Algunas de las ventajas de las estructuras de lámina galvanizada, son las siguientes:

*Son ligeras y permiten una construcción acelerada, sin necesidad de herramientas o equipo pesado.
*Cada componente puede fácilmente cargarse a mano.
*La principal herramienta para su construcción, es un taladro eléctrico
*Su fuerza estructural, permite mayores claros entre los miembros
*Permite fácilmente cambiar la configuración de la obra y adaptarse a cambios imprevistos
*Se pueden usar diferentes materiales como aislantes de temperatura
*Este tipo de estructuras, no se pudren, almacenan plagas o se tuercen como los barrotes de madera.

2 respuestas a “TENDENCIAS EN ESTRUCTURAS LIGERAS DE CONSTRUCCION”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *