Estamos ya inmersos en el internet de las cosas – IoT, aunque no lo parezca o no lo percibamos a simple vista. La información es manejada diariamente con sistemas de Big Data para extraer datos y conclusiones que hace 10 años era impensable sintetizarlos y ahora, el futuro ya se encamina hacia la inteligencia artificial o IA… ¿Estás preparado? ¿Crees que una “máquina” nunca te podrá sustituir? Pues cuidado, porque el sector de la Arquitectura está cambiando a pasos de gigante.
Así como el dibujo en CAD hizo que nuestras habilidades manuales fueran casi irrelevantes, los sistemas de inteligencia artificial en arquitectura pueden hacer lo mismo con la experiencia actual, por ejemplo, en estimaciones de costos, el diseño o la documentación en el ámbito de la construcción, las obras o la rehabilitación.
Según los expertos hay dos futuros para las profesiones y ambas descansarán sobre la tecnología.
• La primera, una versión mucho más eficaz de lo que tenemos actualmente. Aquí, es donde los arquitectos utilizarán la tecnología para optimizar las formas tradicionales de trabajo.
• La segunda, la tecnología no solo optimiza o agiliza el trabajo diario, sino que además, desplaza el trabajo del profesional. Es decir, aparecerán máquinas o sistemas capaces de operar solos o con usuarios, pero que necesitan tener aptitudes diferentes al arquitecto de hoy día. Esta nueva tecnología asumirá tareas que hemos considerado que solo pueden realizarse de forma tradicional.
• La tecnología no desplaza empleos enteros, sino que cambia las “tareas” que la gente hace en su puesto de trabajo. Por ejemplo, un software CAD no reemplaza a los arquitectos, sino que cambia las tareas que realizan. En este punto, es erróneo pensar, que “ser creativos” representa un puesto de trabajo asegurado, desde luego ciertas tareas diarias necesitarán de creatividad, pero no todos lo requieren.
• Así que el sector de la arquitectura y sus profesionales se tendrán que adaptar a los desafíos de la llamada “Segunda Edad de las Máquinas“, cuando las máquinas no sólo hacen cosas que nosotros programamos, sino que pueden hacer las tareas que nosotros hacemos.
Despachos como Zaha Hadid Architects y MAD Architects se han hecho más que famosos mundialmente por su capacidad para controlar la lógica del software que puede crear miles de variaciones de un diseño basado en las entradas de un edificio frente a la exposición al sol, vistas o movimiento de peatones.