SISTEMAS ELÉCTRICOS TRIFASICOS, BIFASICOS Y MONOFASICOS

Trifásico significa un sistema que da 3 tensiones desfasadas 120 grados. Normalmente en baja tensión se suministra a 4 hilos con secundario del transformador en estrella en donde existen dos tensiones, que son las tensiones fase-neutro y fase-fase.
El sistema bifásico consiste en una línea de dos fases y neutro en la que se pueden obtener dos tensiones desfasadas entre si.
Estas dos fases y neutro pueden derivar de una red trifásica o pueden venir de un transformador monofásico con toma media, en donde la relación de voltajes entre fases (extremos) y fase y neutro (un extremo y central) es de 2, con tensiones típicas de 110/220, 115/230, 120/240 V o 220/440 V.
En realidad bifásico se refiere al sistema antiguo de dos fases a 90 grados, por eso no es muy correcto llamar bifásico al sistema de dos fases y neutro actual. Hay quien llama bifásico a una línea de 2 fases / 2 hilos, no es del todo correcto por que el circuito se comporta igual que uno monofásico. En América también se le llama al sistema de transformador monofásico de toma media como monofásico 3 hilos.
El sistema monofásico consiste en una única tensión alterna suministrada por dos conductores, y representa el circuito mas básico para poder alimentar pequeños receptores y alumbrado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *