Los procedimientos para diseñar sistemas de tierras se basan en conceptos tradicionales, pero su aplicación puede ser muy compleja. Los conceptos son ciencia, pero la aplicación correcta es un arte, ya que cada instalación es única en su localización, tipo de suelo, y equipos a proteger.
TIPOS DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
Puesta a tierra de los sistemas eléctricos.-
El propósito de aterrizar los sistemas eléctricos es para limitar cualquier voltaje elevado que pueda resultar de rayos, fenómenos de inducción o, de contactos no intencionales con cables de voltajes más altos.
Se logra uniendo mediante UN CONDUCTOR APROPIADO A LA CORRIENTE DE FALLA A TIERRA TOTAL DEL SISTEMA, una parte del sistema eléctrico al planeta tierra.
Puesta a tierra de los equipos eléctricos.-
Su propósito es eliminar los potenciales de toque que pudieran poner en peligro la vida y las propiedades y, para que operen las protecciones por sobrecorriente de los equipos.
Se logra conectando al punto de conexión del sistema eléctrico con el planeta tierra, todas las partes metálicas que pueden llegar a energizarse, mediante CONDUCTOR APROPIADO A LACORRIENTE DE CORTO CIRCUITO DEL PROPIO SISTEMA EN EL PUNTO EN CUESTION.
Puesta a tierra en señales electrónicas.-
Para evitar la contaminación con señales en FRECUENCIAS diferentes a la deseada.
Se logra mediante blindajes de todo tipo conectados a una referencia cero, que puede ser el planeta tierra.
Puesta a tierra de protección electrónica.-
Para evitar la destrucción de los elementos semiconductores por VOLTAJE, se colocan dispositivos de protección conectados entre los conductores activos y la referencia cero, que puede ser el planeta tierra.
Puesta a tierra de protección atmosférica.-
Sirve para canalizar la ENERGIA de los rayos a tierra sin mayores daños a personas y propiedades.
Se logra con una malla metálica igualadora de potencial conectada al planeta tierra que cubre los equipos o edificios a proteger.
Puesta a tierra de protección electrostática.-
Sirve para neutralizar las CARGAS ELECTROSTATICAS producidas en los materiales dieléctricos.
Se logra uniendo todas las partes metálicas y dieléctricas, utilizando el planeta tierra como referencia de voltaje cero.