EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO EN LA ACTUALIDAD

En la actualidad, el diseño arquitectónico debe satisfacer las necesidades de espacios habitables para el ser humano, tanto en lo estético como en lo tecnológico. Entendiendo al diseño como proceso creativo encausado hacia una meta determinada, existen ciertas bases que apoyen su desarrollo y su creatividad. Estas bases no han sido formuladas a modo de reglamento a seguirse al pie de la letra, pues se rigen por la creatividad.
Para atribuirle a un diseño ciertas características, es necesario el manejo de un lenguaje basado en conceptos, más que en definiciones. Una obra diseñada puede tener uno o varios atributos interactuando entre ellos para alcanzar un objetivo. El diseño arquitectónico tiene como cometido, satisfacer las demandas por espacios habitables, tanto en lo estético, como en lo tecnológico. Presenta soluciones técnicas, constructivas, para los proyectos de arquitectura. Entre los elementos a tener en cuenta para el diseño arquitectónico, están la creatividad, la organización, el entorno físico, la construcción, etc.
Etapas del diseño arquitectónico:
En el diseño arquitectónico intervienen ciertas etapas.
• El programa de diseño arquitectónico:
Se trata de una lista que identifica los componentes del sistema y sus requerimientos particulares.
• Diseño arquitectónico básico:
Es el proceso donde se traduce a formas útiles todo lo estipulado en el programa de diseño arquitectónico.
• Hipótesis de diseño:
Es una aproximación conceptual al objeto que se diseñará, puede ser modificado posteriormente. Se considera como aspectos relevantes el contexto arquitectónico, los criterios estructurales, el presupuesto, la función, la forma, y también puede tomarse la moda.
• Zonificación:
Es el ordenamiento de los elementos del diseño, que se establecieron previamente en el programa de diseño, de forma lógica y funcional.
• El proyecto arquitectónico es el fin del proceso de diseño arquitectónico, y es el conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos, empleados para plasmar el diseño arquitectónico de una edificación.

ELECTRODUCTOS INDUSTRIALES

El Electroducto es un sistema eficiente de distribución eléctrica, está compuesto por ductos metálicos que reemplazan a los cables, contienen conductores desnudos o aislados de cobre o aluminio, en forma de barras. Estos son fabricados para cada proyecto y luego son ensamblados en la obra.Un electroducto lleva una tensión mucho más alta y por consiguiente debe ser protegido. Por esta razón, los conductores están aislados con un revestimiento epóxico y cubiertos con una envoltura para evitar un contacto accidental.
Características:
Mayor capacidad de transmisión
Menor caída de voltaje
Mayor capacidad de corto circuito
Mayor estabilidad térmica
Líneas de fácil conexión
Beneficios:
Menor costo que los cables convencionales
Ahorros significativos en el tiempo de instalación
Optimización del espacio
Fácil instalación y reubicación
Facilidad para reformar la ruta existente para adaptarse a necesidades y cambios futuros (necesidad común en circuitos industriales)
Brinda armonía visual dado que es cerrado y puede estar descubierto en lugares públicos
Podemos distinguir entre dos tipos de electroductos:
Electroducto Alimentador: Es el que se emplea para alimentar energía eléctrica a un punto distante.
Electroducto de Tipo de Enchufe: Tiene varias salidas para enchufar dispositivos, y es especificado ántes de fabricarlo. Este tipo de electroducto es más costoso que el electroducto alimentador
Un electroducto alimentador es análogo a una extensión.
Por ejemplo, si usted desea colocar una lámpara (o bien otra carga) en una ubicación lejana de una salida en su sala. Puesto que no puede enchufar directamente la lámpara, tiene que utilizar una extensión para suministrar electricidad a la lámpara.
Del electroducto alimentador, hay dos tipos: para interiores y para exteriores. La diferencia principal entre los dos tipos es el proceso de ensamblaje. Un electroducto para interiores ofrece un alojamiento extruido de dos piezas con cubiertas de junta estándares. Un electroducto para exteriores ofrece un sello a prueba de la intemperie alrededor de todos los componentes ensamblados. Un electroducto para exteriores tiene también una junta especial y cubiertas de empalme para proteger las conexiones contra la intemperie.
Un electroducto de enchufe es análogo al extremo de una extensión y ofrece salidas cada dos pies para enchufar aparatos. Supongamos que desea colocar una lámpara, un radio y un ventilador en una ubicación lejana de una salida en su sala. En vez de colocar tres extensiones hacia la ubicación, puede enchufar las tres cargas en el extremo de una extensión. Estos tres tipos de electroducto son diseñados de tal manera que puedan conectarse entre ellos sin utilizar Placas de Empalme especiales, ni juntas de puente.

TECNOLOGIA Y ARQUITECTURA EN LA LIMPIEZA DEL AIRE

Daan Roosegaarde es un diseñador y arquitecto holandés dispuesto a acabar con el smog que afecta las grandes ciudades. Este reto comenzó en Beijing, una de las urbes más contaminadas del mundo.
SMOG FREE PROJECT es una visión de largo plazo para reducir la contaminación y proporcionar una experiencia inspiradora de un futuro limpio.

Consta de tres partes: SMOG FREE TOWER, SMOG FREE RING y SMOG FREE BICYCLE.

SMOG FREE TOWER o torre sin smog, es la aspiradora de humo más grande del mundo. Mide 7 metros (23 pies) de alto y utiliza una tecnología patentada de ionización positiva para producir aire libre de contaminación en espacios públicos.

Equipada con tecnología ecológica, la torre limpia 30,000 m3 por hora y no usa más electricidad que un CALENTADOR de agua (1170 watts).

La Universidad de Tecnología de Eindhoven ha avalado los resultados de esta torre limpiadora.
Esta aspiradora ha recibido los siguientes premios: Gran Premio de Sostenibilidad, Diseño para Asia. Premio de oro, diseño para Asia. Graphite Pencil, D&AD Impact, EUA. Diseño notable para el Premio de Impacto Social, Core77, EUA. Premio Platino, Premio A’Design, IT. German Design Award, Excelente diseño de producto, DE.

El otro proyecto, SMOG FREE RING, es un anillo hecho con partículas de smog comprimidas. El smog que recoge la torre limpiadora es encapsulado y se engarza en una anillo. (Esquema usado para financiar el proyecto mediante la venta del anillo)
Cada anillo representa 1,000m3 de aire limpio a la ciudad.

La tercera fase del proyecto se denomina SMOG FREE BICYCLE, y está dirigido al elevado número de ciclistas de China, quienes tienen que respirar aire contaminado.

SMOG FREE BICYCLE se desarrolla bajo una asociación exclusiva con ofo, el principal programa chino de intercambio de bicicletas.
Esta bicicleta cuenta con un filtro en el manubrio. Conforme se avanza, el viento que se produce atraviesa el filtro, lo limpia y proporciona aire limpio al ciclista.

Por su impacto, SMOG FREE BICYCLE está destinado a convertirse en un eficaz remedio para ciudades donde se fomenta el uso de la bicicleta, generando aire limpio y mejorando la calidad de vida de las personas.

BASURA CONVERTIDA EN ENERGÍA ELÉCTRICA

Se trata de un proceso, respetuoso con el medio ambiente que da una nueva utilidad a los residuos orgánicos generados por la actividad humana, sin duda la materia prima más barata de las que disponemos para producir energía.
El uso del BIOGAS, obtenido de la materia orgánica, resulta una opción muy interesante desde el punto de vista ambiental; la BIOMASA es un recurso renovable que puede utilizarse como materia prima en sustitución de otras fuentes de energía con mayor impacto sobre el medio ambiente y la salud, como es el caso de los combustibles fósiles. Además, esto permite evitar la emisión a la atmosfera de gases de efecto invernadero, sobre todo metano que suelen generarse en cualquier tiradero de basura.
Aunque no podemos decir que esta materia tenga capacidad suficiente para sustituir a otras fuentes de energía más contaminantes, es razonable afirmar que la suma de formas sostenibles de generar energía si puede ser una alternativa real. Todo esfuerzo por impulsar y apoyar nuevas formulas contribuirá por lo tanto a encontrar nuevas soluciones más viables al problema energético. La obtención de electricidad a través del BIOGAS de los residuos urbanos se ajusta perfectamente a los criterios definidos para lograr un desarrollo sostenible, dado que el impacto ambiental de la generación de energía, es mínimo.
Además, la materia prima tiene un costo relativamente bajo, ya que se reutiliza un residuo y al mismo tiempo se reduce la emisión de elementos contaminantes a la atmosfera.
El proceso para la producción de electricidad tiene un comienzo en los vasos donde se depositan los residuos urbanos. Durante su descomposición, estos materiales producen un gas que se recupera a través de pozos y se conduce por una compleja red de tuberías hasta la planta de aprovechamiento energético. Entonces, esta materia es aprovechada y tratada para generar energía eléctrica.
La última fase está destinada a la generación de energía y finaliza en un centro de transformación. Allí, toda esa electricidad generada se exporta a la red externa de abastecimiento de la compañía eléctrica para que pueda ser consumida.
Esta tecnología tiene un futuro muy amplio. Podrá utilizarse en los basureros para desintegrar toda la basura que generan las grandes ciudades y generar electricidad para las mismas.

UN NUEVO AISLANTE ECOLÓGICO PARA LA CONSTRUCCIÓN

NUEVO AISLAMIENTO ECOLOGICO PARA CONSTRUCCION, BRINDA EXCELENTE CARACTERISTICAS TERMICAS, ABSORCION DE SONIDO Y RESISTENCIA AL FUEGO, EN UN MISMO PRODUCTO.
Con objeto de promover, formas mas eficientes para aislar y proteger los nuevos edificios, la compañía chilena Rootman, ha desarrollado lo que han designado como Thermoroot, un aislante biodegradable, 100% natural, hecho con raíces, sin modificación genética y sin aditivos químicos. Estas raíces, forman un colchón, que además de aislar térmica y acústicamente las paredes y techos de una construcción, las hace resistentes al fuego.
El proceso de fabricación, toma entre 10 y 15 dias y se desarrolla en cámaras aisladas, en donde las semillas de avena y cebada, se cultivan en un ambiente hidropónico. Este proceso de germinación, puede desarrollarse en cualquier clima y ubicación geográfica, produciendo huella ecológica muy baja con un minimo de requerimientos de agua y energía.
En términos de su resistencia al fuego, este sistema de aislamiento, permite a los ocupantes de un edificio, hasta una hora de tiempo, antes de que el material sea consumido por completo.
El poliestireno, se quema en 3 segundos, la fibra de vidrio en 15 segundos y el poliuretano en 1 minuto, el material aislante Thermoroot, por otro lado empieza a quemarse 60 minutos después de ser expuesto al fuego.
Este producto, se ha patentado internacionalmente y remplaza a los aislantes convencionales tales como el poliestireno expandido, poliuretano o fibra mineral y otros aislantes sinteticos

EL EFECTO “SKIN” EN CONDUCTORES ELECTRICOS

El efecto SKIN es un efecto eléctrico muy curioso. Se da únicamente en corriente alterna, y consiste en que la densidad de corriente se da principalmente por el exterior del conductor.
En corriente continua, la densidad de corriente es similar en todo el conductor, pero en corriente alterna se observa que hay una mayor densidad de corriente en la superficie que en el centro . Este fenómeno se conoce como efecto skin o efecto Kelvin. Hace que la resistencia efectiva o de corriente alterna sea mayor que la resistencia óhmica o de corriente continua.

Este efecto es apreciable en conductores de grandes secciones, especialmente si son macizos. Aumenta con la frecuencia, en aquellos conductores con cubierta metálica o si están arrollados en un núcleo ferromagnético.
Una forma de mitigar este efecto es el empleo en las líneas y en los inductores del denominado hilo de Litz, consistente en un cable formado por muchos conductores de pequeña sección aislados unos de otros y unidos solo en los extremos. De esta forma se consigue un aumento de la zona de conducción efectiva.

Hay 4 palabras claves para entender este concepto:
Frecuencia, profundidad de piel, flujo de electrones e impedancia del conductor.
Como sabemos no es lo mismo la corriente que circula por un alambre recto que por uno enrollado. Concentrémonos en el alambre recto:
Su hay una corriente en este alambre recto y dicha corriente es alterna se produce en Campo magnético E, que se expande y contrae a lo largo del conductor, y provoca un voltaje el cual se opone al flujo de corriente, bueno esto se conoce como auto-inductancia.
Ahora Imaginemos que este voltaje que se opone a la corriente en el centro(ES UNA IMPEDANCIA) del conductor, se hace mas grande con la frecuencia, provocando que el flujo de electrones tome el camino mas fácil,(donde la impedancia es menor) que es cerca del exterior. Por otra parte, la profundidad de piel en el conductor en el cual la densidad corriente de la onda portadora cae (1/e) , o el 37% de su valor a lo largo de la superficie, es conocida como profundidad de piel y es función de la frecuencia, permeabilidad y conductividad del medio.
Así, diversos conductores, tales como plata, aluminio, y cobre, tienen diversas profundidades de piel. El resultado neto del efecto piel es una disminución eficaz en el área de la superficie transversal del conductor, y por lo tanto, un aumento neto en la resistencia de AC del alambre .Por ejemplo para el cobre, la profundidad de piel es aproximadamente 0. 85 cm en 60 Hz y 0. 007 cm a 1Mhz, el flujo de electrones pierde la profundidad en el centro y tiende a viajar por las orillas, se redujo completamente el área transversal de conducción. Observando este ejemplo de otra forma, el 63% del flujo de corriente de RF en el alambre de cobre fluirá a una distancia de 0. 007 cm del borde exterior del cable.

LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE

La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura o arquitectura ambientalmente consciente, es un modo de concebir el diseño arquitectónico buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que disminuyan el impacto ambiental.
Los principios de la arquitectura sustentable incluyen la consideración de las condiciones climáticas, hidrográficas y los ecosistemas del entorno en los que se construyen los inmuebles para obtener el máximo rendimiento.
Además de la eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, primordialmente los de bajo contenido energético; también se pone especial atención a la reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables.
El desarrollo sustentable tiene que ver con lo social, económico y con el medio ambiente. En lo que va del Siglo XXI, la tendencia en la Arquitectura se direcciona a proyectos amables con el ambiente; sin embargo, la Arquitectura por sí sola no puede resolver los problemas ambientales del mundo, pero puede contribuir de una manera significativa.
En México existe cierta consciencia de arquitectura bioclimática o sustentable, pero aún no se lleva a cabo de manera masiva. Sólo en algunos lugares de la República han lanzado megaproyectos sustentables, como por ejemplo: en Yucatán, Jalisco, Chiapas, y otros.
En Mérida, se han implementado sistemas ahorradores de luz y agua en las zonas turísticas y en Guadalajara existe un edificio sustentable con “azoteas verdes”, impermeabilización ecológica, calentador solar, sistema fotovoltaico para iluminación, dispositivos ahorradores de agua, llaves automáticas, mingitorios secos, captación de aguas fluviales, materiales constructivos de la región, muebles de cartón y macetas de fibra de coco.
Lo importante es que la arquitectura sustentable ya no puede ser detenida.

LA ARQUITECTURA Y LA TECNOLOGÍA EN EL MURO DE TRUMP

Jurgen van de Ploeg es el nombre del arquitecto que propone a Trump construir un muro energético en la frontera entre México y los Estados Unidos. El denominado Trump Power Wall, se convertiría en una larga extensión de paneles solares que representarían una solución inteligente y económica a la ambición del actual presidente y jefe de la Casa Blanca.
Para muchos resulta una solución inteligente. Aun los que están en contra de la famosa edificación de este muro, la idea resulta sensacional, en tanto dejaría de lado todo el modelo de construcción tradicional, donde el cemento y el acero crearían grandes bloques que no tendrían ninguna utilidad.

De acuerdo al arquitecto holandés, este muro ecológico sería de una gran utilidad teniendo en cuenta el gran impacto que tiene el sol en esta zona del país mexicano. Para él, hay dos opciones, seguir quejándose de la construcción del muro, o bien, sacarle todo el provecho a éste mismo.

Jurgen van de Ploeg asegura que si se le presenta adecuadamente este proyecto a Trump, el mandatario estaría dispuesto a autorizar su construcción, ya que como el buen hombre de negocios que siempre lo ha caracterizado, Estados Unidos cuenta con los paneles solares y las tecnologías suficientes para darle sostenibilidad a la idea.

Las lucrativas cifras que representaría este muro

Agrega además que en dicho caso, México con todo gusto estará disponible a asumir el costo de la construcción del muro, ya que según sus cálculos la energía solar recopilada por el muro estaría entre los 600 y 1.000 millones de dólares americanos al año.
El costo final de la construcción estaría en alrededor de 10 mil millones de dólares y dada la relación de ingresos por energía solar, el costo de la obra estaría saldado al cabo de 15 años. Hay que recordar aquí que construir dicho muro representa una extensión que ronda a las 2.000 millas de frontera.

La solución que propone Jurgen van de Ploeg, no deja de ser inteligente, como también una estrategia razonable y sostenible como las tantas que hoy en día cobran tanta fuerza en la historia de la arquitectura moderna. Los arquitectos del presente siglo han empezado a entender que construir no implica siempre el uso de concreto, acero y arena para darle forma a las ideas.

Una idea amigable con el planeta

Las tecnologías solares son en el momento una de las tendencias más fuertes en el campo de la creación de viviendas y edificios sostenibles. Construcciones que han sido pensadas desde el concepto de que el hogar hace parte de la ecología del mundo y que sin mundo no existiría una plaza para la vida humana.

Desear que un proyecto tan ambicioso como el muro de Trump se convierta en una forma de energía solar, es ante todo una forma de contribuir al medioambiente, dándole rentabilidad a una estructura que hasta ahora solo ha dado polémica entre Estados Unidos y el resto del mundo por todo el clima de segregación que representa.

Sin embargo, al sol de hoy, cuando ya Trump se encuentra más cerca de cumplir su primer año como presidente de los Estados Unidos, la idea del muro sigue sin empezar a materializarse, sin tener esa forma que (de manera tan amenazante) él aseguró empezaría a construir desde el primer día de su ascensión al poder.

El tiempo va a seguir pasando mientras Trump se decide sobre a qué empresa ceder la licitación. Muchas han optado por presentar propuestas con el modelo tradicional del acero, concreto y vigas. Pero no cabe duda que esta propuesta, la de un muro energético, resulta la más genial y sabia de todas.

CONEXION A “TIERRA” DEL CUERPO HUMANO

Somos seres bioeléctricos que viven en un planeta eléctrico. Nuestro cuerpo funciona eléctricamente. Todas nuestras células transmiten múltiples frecuencias que corren por el organismo, como por ejemplo, por el corazón, sistema inmunológico, músculos y sistema nervioso.
Con la excepción de los seres humanos que viven en las sociedades industrializadas, todos los seres vivos de nuestro planeta están conectados a la energía eléctrica del suelo ( es decir a tierra). En las sociedades industrializadas, rara vez vamos descalzos por el exterior o se usan zapatos de cuero natural que permiten absorber la energía del suelo.
Durante muchas décadas, la gente ha estado usando cada vez más zapatos de suela de plástico que actúan como una barrera a la energía de la Tierra, aislándolos del contacto eléctrico con la Tierra. La gente también generalmente no duerme en el suelo ya, como muchas culturas han hecho a lo largo de la historia. Viven y trabajan por encima de la tierra, incluso muy por encima de la tierra en los pisos altos.
La investigación científica durante más de una década indica que nuestro cuerpo puede ser protegido y ayudado, y que se siente mejor, cuando se conecta eléctricamente a la Tierra. Es decir, cuando está en contacto con la tierra. Aquí hay tres ejemplos de beneficios potenciales que se han reportado en estos estudios:
1. Disminución de los niveles de inflamación y dolor
La conexión a tierra, también denominada Earthing puede ayudar a aliviar la inflamación. Reduciendo hasta en un 30% el dolor, mejorando el sueño y disminuyendo la rigidez matutina
3. Circulación Mejorada
Cuando estamos conectados a tierra, la circulación mejora, ayudando en la entrega de oxígeno y nutrientes a los tejidos en el cuerpo, incluyendo mejor flujo sanguíneo a la cara.
Cómo volver a conectarse a la Tierra?
Mientras que la investigación sobre el earthing o conexión a tierra es relativamente nueva, la práctica es de tiempos antiguos. Las sociedades pasadas iban descalzas o llevaban calzado de cuero hecho de piel que permitían que la energía de la Tierra se elevara por sus cuerpos. Estaban a tierra.
Aquí hay algo evidente: Se han perdido las raíces eléctricas, por así decirlo. Los seres humanos nos hemos desconectado, y esta desconexión puede ser la causa de ciertos dolores y la incomodidad y la fuerte incidencia de enfermedades crónicas en todo el mundo.
La buena noticia es que puede volver a conectarse. Si el tiempo y su horario se lo permiten, camine descalzo por una media hora, fuera en el exterior de la casa y vea qué diferencia resulta en su nivel de dolor o estrés. Siéntese, póngase de pie o camine sobre el suelo, la hierba, la arena o el hormigón. Estas son todas las superficies conductoras de las cuales su cuerpo puede conseguir la energía de la Tierra. La madera, el asfalto y el vinilo no son conductores.
Idealmente, usted querrá mantener la experiencia de earthing y hacerla una parte de su rutina diaria.

EL CEMENTO TRASLUCIDO EN LA ARQUITECTURA Y LA CONSTRUCCION

Es probable que en los próximos años la construcción de casas y edificios se realice con este material inventado por dos universitarios mexicanos: el concreto translúcido, producto que permite levantar paredes casi transparentes, más resistentes y menos pesadas que el cemento tradicional.
Los ingenieros civiles mexicanos, Joel Sosa Gutiérrez, de 26 años, y Sergio Omar Galván Cáceres, 25 años, crearon en 2005 un revolucionario cemento que tiene la capacidad de ser colado bajo el agua y ser 30 por ciento más liviano que el concreto hasta ahora conocido.

Sergio Galván dijo que el concreto translúcido es más estético que el convencional, permite el ahorro de materiales de acabado como yeso, pintura y barniz y posee la misma utilidad.

Este producto representa un avance en la construcción de plataformas marinas, presas, escolleras y taludes en zonas costeras, ya que sus componentes no se deterioran bajo el agua.

El aditivo Ilum es único en el mundo, y le confiere al concreto 15 veces más resistencia –4,500 kg/cm2- con nula absorción de agua, permite el paso de la luz. Tiene un peso volumétrico 30 por ciento inferior al comercial y puede ser colado bajo el agua.

Translúcido vs Tradicional.

Si bien, la diferencia de precio entre el concreto translúcido en comparación con el convencional, es contrastante, el primero tiene enormes ventajas como su alta resistencia y sus facultades estéticas. Estas virtudes han hecho que tenga gran aceptación tanto en arquitectura como en construcción.

“Otra de las ventajas que ofrece el uso de este concreto, además de lo estético, es que permite un ahorro notable de luz eléctrica al facilitar el paso de 70 por ciento de la luz natural”, aseguró Galván.
También, señaló que minimiza los costos de mantenimiento ya que tiene una vida útil -en condiciones normales- de 50 años aproximadamente.

-Los concretos tradicionales tienen una resistencia que va de los 250 a los 900 kg/cm2; en cambio el concreto traslucido, por ejemplo, puede alcanzar una resistencia de hasta 4500 kg/cm2 y el gris de 2500 kg/cm2.

El concreto translúcido ofrece ventajas ambientales, tales como la reducción en el uso de luz artificial, lo que permitiría una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero.

“El producto podría ser valioso en la construcción de edificios ecológicos, ya que posibilitaría la moderación e incluso mitigación del paso de calor”, dijo el ingeniero Galván.